12 municipios concentran casi el 82% de los casos confirmados del virus

12-municipios-concentran-casi-el-82-de-los-casos-confirmados-del-virus

SANTO DOMINGO.- Unos 5,237 casos de los 6,416 que se han confirma­do en República Dominica­na con COVID 19 mediante muestras de laboratorio es­tán ubicados en 12 munici­pios para alcanzar el 81.62 por ciento del total de casos, mientras el resto, 1,179 ca­sos, se distribuyen en dife­rentes provincias del país, siendo siete de ellas las que registran menor cantidad de afectados.

Con seis casos o menos confirmados se encuentran las provincias de Indepen­dencia, Elías Piña, Bahoru­co, Dajabón, El Seibo, Peder­nales y San José de Ocoa, de acuerdo al reporte epidemio­lógico especial número 40 da­do a conocer ayer.

Mientras que los munici­pios con mayor cantidad de casos son el Distrito Nacional, Santiago, San Francisco de Macoris, Santo Domingo Es­te, Oeste y Norte, Puerto Pla­ta, Bonao, Moca, San Cristó­bal y Cotuí.

286 fallecidos

El sistema de vigilancia epide­miológica captó cuatro nue­vos fallecimientos sumando 286 muertes por COVID en el país, así como 123 nuevos ca­sos para completar un total de 6,416 casos confirmados a ni­vel nacional.

La letalidad por el corona­virus en el país es de 4.46 por ciento y el número de recupe­rados 1,165 pacientes. Se han procesado23,979 muestras de laboratorio.

Ayer, el número de pa­cientes hospitalizados era de 1,116 y 3,849 se encontraban en aislamiento domiciliario.

Del total de casos confir­mados, 3,477 son hombres y la media de edad de los pa­cientes a nivel nacional es de 43 años.

Aconseja búsqueda masiva

Asimismo tras el control de entrada y salida impuesta por el Gobierno en Puerto Plata tras la multitud que participó el pasado domingo en un pe­regrinaje, el doctor Rubén Pe­ralta, experto dominicano en manejo de COVID aconseja   acompañar esa medida con pruebas masivas y rastreo de contacto.

El doctor Peralta, quien es director asociado del Trauma UCI en el Hospi­tal General Hamad en Do­ha, en Catar, entiende que el control debe extenderse más allá de siete días para evitar una mayor propaga­ción en todo el país y que además debe protegerse a la población vulnerable.

Recientemente en una en­trevista publicada por Listín Diario el especialista había su­gerido a las autoridades domi­nicanas cerrar mediante cor­dón epidemiológico a todas las provincias donde hay po­cos casos para mantener un mayor control y búsqueda de contactos, así como realizar pruebas masivas para iden­tificar a los posibles propaga­dores del virus en cada una de ellas.

 

FUENTE CALLE 56 

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.