Apagones continúan en todo el país

SANTO DOMINGO.- A pesar de las promesas de las nuevas autoridades del sector eléctrico, el suminis­tro nacional de energía se mantiene en una situación inestable con un déficit en la generación y en el sumi­nistro eléctrico que afecta a la población y a los sectores productivos.

A juicio del in­geniero José Luis Moreno San Juan, experto en mate­ria energética, la debilidad del sistema eléctrico nacio­nal se debe a retrasos en producción de nueva gene­ración de energía y a que el sistema no tiene suficientes reservas frías, en potencia firme y disponible. Expli­có que la salida por mante­nimiento de varias plantas crean un déficit que debería ser cubierto por plantas de reserva que suplan la poten­cia dejada de entregar, pe­ro que no existe esa reser­va fría que debería ser como mínimo de 560 megavatios (MW).

Punta Catalina

Expuso que, de acuerdo a la información disponible en el Organismo Coordinador (OC-SENI), la unidad 1 te­nía mantenimiento progra­mado para la primera se­mana de octubre. Apuntó que se debe investigar por­qué esta planta se mantuvo por más de dos semanas ge­nerando de 310 a 330 MW, “tal vez, por mantenimiento correctivo que se pudo rea­lizar sin parar la planta”, in­dicó.

 EN PUNTOS

Problema

“Tampoco tenemos la reserva caliente reque­rida para garantizar no apagones, esta debería ser mínimo de unos 376 MW”, indicó Moreno San Juan al ser consul­tado por el Listín Diario respecto a la crisis que se siente en el sistema eléc­trico nacional.

 

FUENTE CALLE 56 

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.