Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internacional de arte contemporáneo “Bruit de gommettes / Ruido de pegatinas / Noise of Stickers”, que se celebrará en la reconocida Universidad Sorbonne Panthéon de París, Francia.
La muestra, organizada por Arte al Paso Gallery y curada por la hispano-colombiana Adriana Silva, forma parte de la 12ª edición de las Semanas de América Latina y el Caribe en Francia, un evento cultural de gran prestigio promovido por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.
Desde hace siete años, Arte al Paso y Silva se han propuesto abrir espacios parisinos a artistas destacados de América Latina y el Caribe, posicionando el arte latinoamericano como una referencia contemporánea en la escena cultural de la capital francesa.
La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de junio y reunirá obras de artistas procedentes de México, Colombia, Argentina, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.
Minier cuenta con el respaldo institucional del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), entidad que apoya y promueve la proyección internacional del arte dominicano.
Sobre el artista
Nardo Minier, nacido en Santo Domingo en 1968, cuenta con una sólida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su obra —diversa y expresiva— abarca técnicas como el óleo, el acrílico y las técnicas mixtas. La crítica ha definido su estilo como una “geometrización en movimiento”, destacando piezas como Travesía sobre el Ozama, Libres como el viento e Instinto animal / pasión y locura, en las que estructura y emoción se funden en un lenguaje plástico potente y reflexivo.
“Bruit de gommettes” plantea una mirada crítica sobre la realidad contemporánea, abordando temáticas como la migración forzada, el deterioro ambiental, la desigualdad y la violencia social. A través del sticker art, las obras se transforman en pegatinas que el público podrá llevar consigo. Al adherirlas en el espacio urbano y compartir su ubicación en redes sociales, los espectadores se convierten en agentes activos de una protesta visual silenciosa, despertando conciencia desde lo cotidiano.
La curaduría propone como eje conceptual la mayéutica socrática, invitando a los artistas a cuestionarse profundamente: ¿qué deben pintar? Así, cada obra se convierte en una pregunta que interpela la conciencia colectiva, generando un diálogo entre creador y espectador.
El vernissage se celebrará el viernes 23 de mayo a las 18:30 horas, e incluirá un programa artístico-musical con la participación de la Coral Latinoamericana “Popayán” (dirigida por Hernán Alcalá) y la Coral de la Maison Argentine (dirigida por Mauro Fatin).