Conferencia sobre el acoso en los deportes: un llamado a la prevención

20 de julio 2025.
San Francisco de Macorís.
En el marco del Congreso Deportivo realizado con motivo del 50 aniversario de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte (UDEPRODU), se celebró una destacada conferencia titulada “El acoso en los deportes: cómo prevenirlo”, dictada por el Prof. Dr. Manuel Coronado. La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Club San Diego de la ciudad de San Francisco de Macorís, con la participación de dirigentes deportivos, entrenadores, profesores y estudiantes vinculados al ámbito del deporte.
El Prof. Dr. Manuel Coronado, académico y conferencista invitado, es especialista en el área de ciencias de la educación, con un doctorado desarrollado en consorcio por las universidades UAPA, UCNE, UTECO y UCATECI, concluido en el año 2024. Durante cinco años, el Dr. Coronado llevó a cabo investigaciones exhaustivas sobre el acoso escolar y su impacto en la vulneración del derecho a la educación. Además, es profesor de grado y posgrado, y también posee un doctorado en Filosofía del Derecho, lo que fortalece su abordaje interdisciplinario del fenómeno del acoso.
Durante su intervención, el Dr. Coronado ofreció una exposición profunda y estructurada sobre las características del acoso en sus diferentes modalidades: escolar, deportivo y laboral. Analizó sus manifestaciones, tipologías, factores de riesgo y consecuencias psicosociales. Asimismo, presentó un recorrido por los antecedentes más relevantes en materia de estudios e investigaciones nacionales e internacionales sobre el fenómeno del acoso, destacando las posturas de organismos como la ONU, la UNESCO, el COI, el COD y diversas federaciones deportivas.
Un aspecto clave de su ponencia fue la diferenciación conceptual y legal entre el acoso y el bullying, estableciendo las particularidades de cada fenómeno, sus implicaciones jurídicas y sociales, y los mecanismos de identificación, denuncia y tratamiento. Expuso también las disciplinas deportivas más afectadas por el acoso a nivel internacional y nacional, revelando estadísticas alarmantes que comprometen a diversas federaciones deportivas.
El profesor Coronado, abogado-CpA-Investigador, que desde el año 2008 ha publicado libros texto de metodología de la investigación, derecho laboral, societario, bancario, comercio internacional, entre otros, tanto en el país como en editoras de España y tiendas virtuales como Amazon, presentó de forma rigurosa, el marco jurídico nacional e internacional que sanciona el acoso como forma de violencia. En ese sentido, informó que en el año 2022 publicó en revistas científicas indexadas un artículo en el que se documentaba que el acoso escolar era un delito sin sanción específica en la legislación dominicana. Este aporte académico motivó a los legisladores dominicanos a modificar, en la primera legislatura del año 2024, el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes, introduciendo sanciones penales para los menores que incurran en prácticas de acoso en las escuelas.
El profesor Coronado advirtió que diversos estudios han vinculado el acoso escolar con casos de suicidio en menores en el país, y que este tipo de violencia debe ser abordado con seriedad desde los ámbitos educativo, legal y deportivo.
Como parte del cierre de su conferencia, el Prof. Coronado entregó a los participantes un conjunto de 10 recomendaciones clave para la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de las conductas de acoso en contextos deportivos, orientadas a entrenadores, dirigentes, docentes y autoridades deportivas.
Al concluir la ponencia, se abrió un espacio de preguntas e intercambio con los asistentes, quienes expresaron inquietudes y valoraron positivamente la iniciativa. El presidente de UDEPRODU, Prof. Wiliam Hernández, agradeció al Dr. Coronado por su valiosa intervención, así como a los presentes por la receptividad y compromiso demostrado frente a esta problemática que afecta el desarrollo sano y seguro del deporte en la República Dominicana.