EL INGENIERO RAMÓN ALBURQUERQUE DESTACA POTENCIALIDADES DE LA REPULICA DOMINICANA CON LA EXISTENCIA DE TIERRAS RARAS

EL INGENIERO RAMÓN ALBURQUERQUE DESTACA

El ingeniero Ramón Alburquerque, destacó las potencialidades de la República Dominicana con la existencia de las tierras raras, constituidas por un grupo de 17 elementos quimicos y cuyos depositos se concentran principalmente en la provincia de Pedenarles, especialmente dentro de la reserva minera Avila, ubicada en la Sierra de Bahoruco, cerca de Cabo Rojo.

Reveló que datos obtenidos a través de muestras analizadas, dan cuenta que en el país se superan las 1,500 partes por millón ppm, una cifra significativamente superior al promedio mundial de 500 ppm, lo que posiciona a la nación con reservas de considerable importancia global.

Las consideraciones del ingeniero Ramón Alburqueque, fueron externadas al dictar la conferencia titulada “Tierras raras: ¿Que son y para qué sirven?, con los auspicios de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el Instituto Superior de Educación a Distancia (ISEND).

La actividad se llevó a cabo en la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus de la UCNE, comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís, con una masiva asistencia de profesionales, estudiantes, representantes de entidades empresariales, ambientalistas, entre otros.

Se inició con la interpretación de las notas de los himnos nacional dominicano y de la UCNE y acto seguido se procedió a la invocación a Dios y palabras de bienvenida a cargo del rector de la institución de estudios superiores, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz.

Posteriormente, el licenciado Elexido Paula, rector del Instituto Superior de Educación a Distancia (ISEND), realizó la presentación del orador invitando. destacando su trayectoria y experiencia en temas ambientales y mineros.

En su exposión el ingeniero Ramón Alburquerque, subrayó la importancia de emular a otros países que disponen de tierras raras, que optan por no venderlas indiscriminadamente, sino que exigen a los compradores instalar empresas de industrialización local, pagar impuestos y generar empleo para la mano de obra dominicana.

Asimismo, el expresidente del Senado de la República, hizo un llamado a la explotación racional de estos recursos. «Debe ser muy racional, muy bien llevado para evitar la contaminación en el entorno», advirtió, recalcando la responsabilidad ambiental asociada.

Explicó que las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que pertenecen en su mayoría a la serie de los lantánidos en la tabla periódica, junto con el escandio (Sc) y el itrio (Y).

A pesar de llamarse «raras», no son extremadamente escasas en la corteza terrestre y su nombre proviene de que no se encuentran concentradas en yacimientos abundantes, sino dispersas en minerales, lo que dificulta su extracción.

Sostuvo que las tierras raras son fundamentales para la tecnología moderna debido a sus propiedades magnéticas, ópticas y catalíticas únicas, que no pueden reemplazarse fácilmente por otros materiales. Aunque se usan en pequeñas cantidades, son esenciales en industria electrónica, energía renovable, defensa, medicina y telecomunicaciones.

“Estos elementos poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, por lo que son esenciales para la fabricación de alta tecnología, como teléfonos inteligentes, imanes potentes (para turbinas eólicas y autos eléctricos), láseres, fibra óptica y pantallas LED, baterías recargables y equipos militares y satélites”, agregó.

También para tablets y computadoras portátiles, discos duros y memorias magnéticas, motores de autos eléctricos e híbridos, paneles solares, componentes de reactores nucleares, entre otros.

Detalló los 17 elementos quimicos que componen las tierras raras que son el escandio (Sc), Itrio (Y), lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), e3uropio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), terbio (Yb) y lutecio (Lu).

Al finalizar la conferencia el ingeniero Ramón Alburquerque procedió a responder preguntas de los presentes.

Posteriormente el orador invitado realizó la entrega a la universidad del libro de su autoría sobre tierras raras.

Por Francisco Calderón Hernández

 

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.