IPPP rechaza y califica de inaceptable y violatorio a todo principio legal, amenazas de plataforma extranjera contra Listín Diario

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) rechazó y calificó de abusiva, unilateral, violatoria al derecho a la información, a la libertad de prensa, a la Constitución de la República, a la normativa y convenios internacionales y al derecho a saber, el ultimátum que dio la empresa que aloja el dominio de los contenidos digitales del periódico Listín Diario para que elimine material noticioso de sus archivos.
Olivo De León, presidente del IPPP, se refirió a la amenaza de la empresa “Network Solutions”, de suspender las transmisiones en línea del Listín Diario, si no retiraba, en 48 horas, una publicación en la que el empresario Lisandro José Macarrulla Martínez admitió su culpabilidad ante el Ministerio Público dominicano por un caso de corrupción administrativa.
“Es inadmisible que empresas, plataformas, organizaciones o instituciones impongan sus decisiones, incluyendo lo que los medios nacionales tienen o no tienen que publicar, en violación a todo principio de soberanía, a todos los derechos y normas nacionales e internacionales”, expresó.
Consideró que llegó el momento de que se establezca una legislación internacional que imponga sanciones drásticas a estas empresas cuando incurran en violaciones flagrantes como éstas.
Planteó la necesidad de que, en el plano local, se profundicen las discusiones del proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales que cursa en el Senado, para revisar, enriquecer y llegar a consenso en torno al artículo 23 de dicho proyecto, que trata de la desindexacción de contenidos en internet, que no es más que la eliminación de contenidos específicos de los medios digitales para hacerlos invisibles.
“El contenido de ese artículo debe ser preciso, sin ambigüedades, que quede claro que no está sujeta a rectificación, ni a eliminación ninguna información apegada a la verdad, confirmada, de relevancia pública”, precisó.
Recordó que, en el 2023, la Organización de las Naciones Unidas aprobó unas pautas para obligar a que estas empresas garanticen el acceso a la información; que el Tribunal Constitucional dominicano, en la sentencia (TC/0171/20), reconoce el derecho de los medios de comunicación a preservar y mantener accesibles las informaciones veraces y de interés público que hayan difundido.
Asimismo, indicó que el artículo 49 de la Constitución dominicana y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también garantizan estos derechos.
Reiteró que es inaceptable esta amenaza de censura y apagón digital contra el periódico Listín Diario y formulo un llamado a los medios de comunicación del país a mantenerse alerta ante posibles situaciones similares y a adoptar medidas preventivas para estos casos, como la de tener doble dominio.