Más de 4,200 niños huérfanos en NY por muerte de uno de sus padres por COVID-19; hay decenas de dominicanos

Nueva York.- Un estudio de United Hospital Fund (UHF) y Boston Consulting Group, divulgado la semana pasada, establece que más de 4,200 niños han quedado huérfanos en esta ciudad, entre los meses de marzo a julio, luego que uno de sus padres falleciera a causa del COVID-19.

 

La mayoría de los infantes son de familias afroamericanas e hispanas de bajos recursos y alrededor del 57% viven en El Bronx, Brooklyn o Queens. Asimismo, figuran decenas de orígenes dominicanos, ha podido comprobar el autor de esta crónica.

El estudio muestra que la crisis de salud está generando un costo económico profundo y potencialmente duradero en los niños que ya están devastados por la muerte de sus seres queridos.

El informe es un retrato crudo de las consecuencias en los menores que perdieron a un padre o tutor por COVID-19. El estudio destaca que los afroamericanos e hispanos experimentaron muertes parentales al doble de la tasa de asiáticos y blancos.

Es el caso de 1 por cada 600 niños afroamericanos y 1 en 700 hispanos, en comparación con 1 entre 1,400 menores asiáticos y 1 por 1,500 blancos, según el informe.

“Esta pandemia no se parece a nada que hayamos visto antes. La comparación más cercana son los atentados del 11 de septiembre del 2001, cuando más de tres mil niños perdieron a un padre”, comentó Suzanne Brundage, directora de la Iniciativa de Salud Infantil de UHF y coautora del informe.

Añadió: “Perder a un padre o cuidador durante la niñez, aumenta el riesgo de que el niño desarrolle una variedad de malos resultados a lo largo de su vida”. Además, el estudio encontró que casi 325 mil niños han sido empujados hacia la pobreza debido al impacto económico del COVID-19.

Sus autores estiman que durante el próximo año se necesitarán 800 millones de dólares en vivienda, alimentos, seguro médico e inversiones en aprendizaje remoto, para satisfacer las necesidades básicas de los aproximadamente 300 mil menores de edad que se acercan o se encuentran en la línea de pobreza en la Gran Manzana.

Además, los efectos a largo plazo en los niños podrían costarle al estado de NY aproximadamente mil 700 mil millones de dólares durante los próximos 50 años, más 8 mil 500 millones en ingresos perdidos debido a las interrupciones del aprendizaje durante la pandemia.

 

FUENTE EL CARIBE 

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.