Nobel de la Paz y entidades EU y AL condenan arresto activistas en la RD

Untitled-1

SANTO DOMINGO.- El Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, las Abuelas de la Plaza de Mayo y varias organizaciones de Latinoamerica y Estados Unidos condenaron el arresto de los activistas prohaitianos Ana María Belique, Maribel Núñez y Fernando Corona durante una protesta contra el racismo en República Dominicana.

Denunciaron que “durante la actividad, grupos nazionalistas les violentaron con intentos de agresiones y gritos racistas y xenófobos en rechazo a la actividad, con frases en contra de la comunidad haitiana migrante y personas negras”.

“Nos solidarizamos con las luchas, actos de protesta y eventos que visibilicen el derecho de las personas negras a organizarse, a defenderse y hacer valer sus derechos ante el racismo institucionalizado que ha explotado, asesinado y abusado por siglos a personas negras, inmigrantes, personas con diversidad de género, diversidad funcional, diversidad de preferencia sexual y demás”, expresaron en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.

 

Agregan que “repudiamos las agresiones físicas y verbales de que fueron víctimas les compañeres por grupos nazionalistas y responsabilizamos al Estado Dominicano por la seguridad de las vidas de las compañeras y el compañero”.

“Nos unimos al reclamo de les hermanes dominico-haitianes a exigir el respeto a la igualdad de los derechos humanos. También nos unimos a las exigencias del movimiento global de “Vidas Negras Importan” (Black Lives Matter) a desfinanciar a la Policía e invertir en las comunidades como parte de un proceso de transformación”, indican.

Destacan que “eventos de lucha como este y tantos más son los que en la historia y el presente ponen en acción un futuro de dignidad, sanación y liberación, demostrando que siempre son semillas exitosas de cambio”.

Firmantes

El documento está firmado por:

  1. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
  2. Nora Cortiñas, Madre Plaza de Mayo-Linea Fundadora/ Argentina
  3. Beverly Keene, Cátedra Cultura para la Paz y Derechos Humanos, Fac. Cs. Soc./Universidad de Buenos Aires, Argentina
  4. Diálogo 2000 / Jubileo Sur Argentina
  5. Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe.
  6. Jubileu Sul Brasil-Brasil
  7. Pedro Batista , integro da Secretaria Executiva do Comitê anti-imperialista General Abreu e Lima, sediado em Brasília, Brasil
  8. ICAD-Instituto Celso Aquino pelos Direitos Fundamentals-Divinópolis-Minas Gerais, Brasil
  9. Jubileo Sur Américas
  10. Juan Carlos Balderas Gamarra Bolivia
  11. Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local, Bolivia
  12. CMLK Centro Martin Luther King/ Cuba
  13. RACDES / El Salvador
  14. We are all Dominican/ Nueva York, Estados Unidos
  15. Reynaldo García Pantaleón/ Nueva York, Estados Unidos
  16. Claudia de la Cruz-The People’s Forum/ Nueva York, Estados Unidos
  17. Families For Freedom, Nueva York, Estados Unidos
  18. Galería Magazine, Nueva York. Estados Unidos
  19. Ana-Maurine Lara (dominicana) Estados Unidos
  20. Vanessa Raditz, Queers4ClimateJustice, Georgia, Estados Unidos
  21. Movimiento Continental del Grito de l@s Excluid@s
  22. Camille Chalmers, Profesor UEH, Directeur Ex;ecutif PAPDA / Haití
  23. Marc-Arthur Fils-Aimé, Secretario General Pati RASIN Kan Pèp La/ Haití
  24. Marcha Mundial de las Mujeres de la Macronortes/Perú
  25. COMUNA Caribe, Puerto Rico
  26. Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales de Puerto Rico
  27. Zulma Oliveras Vega, activista queer, Puerto Rico
  28. Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios de Género (CIIEG), Puerto Rico
  29. (MAMPR) Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
  30. María I. Reinat-Pumarejo, Organizadora y educadora antirracista/ Puerto Rico
  31. Colectivo Ilé
  32. Colectivo CEDEI/ Puerto Rico
  33. Movimiento 26 de Abril, Puerto Rico
  34. Colectiva Feminista en Construcción/ Puerto Rico
  35. Shariana Ferrer Núñez/ Puerto Rico
  36. Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible/ Puerto Rico
  37. Coalición 8 de Marzo/ Puerto Rico
  38. Sombrilla CUIR/ Puerto Rico
  39. Plena Combativa/ Puerto Rico
  40. Emilia Beatriz/ Puerto Rico
  41. Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico
  42. Brigada Juan Rius Rivera- Puerto Rico
  43. Milagros Rivera Pérez, dirigente socialista de movimientos sociales, Puerto Rico
  44. Vanessa Contreras-Puerto Rico
  45. Ruth García Pantaleón-Puerto Rico
  46. Proyecto Matria/ Puerto Rico
  47. Movimiento Solidario Sindical/ Puerto Rico
  48. Red Interuniversitaria de Educación e Investigación Feminista/ Puerto Rico
  49. Grupo Teorizando el Giro Decolonial/ Puerto Rico
  50. CABE (Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad), Puerto Rico
  51. Lcdo. Osvaldo Burgos/ Puerto Rico
  52. Yolanda Velázquez-Vélez/Taller Sirena de Palo, Puerto Rico
  53. Frente Socialista/ Puerto Rico
  54. Margarita Morales Marrero/ Puerto Rico
  55. Maritza Maymí Hernández, PhD, /Puerto Rico
  56. Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico
  57. Democracia Socialista/ Puerto Rico
  58. Cooperativa Brújulas, Justicia del Lenguaje y Sanación/ Puerto Rico
  59. El Hangar/ Puerto Rico
  60. Pangea/ Puerto Rico
  61. Maribel Hernández Ramos, maestra de escuela Superior Pública/ Puerto Rico
  62. Instituto Caribeño de los Derechos Humanos / Puerto Rico
  1. VAMOS, Puerto Rico
  1. Centro de la Mujer Dominicana/Puerto Rico
  2. María Judith Colón/Puerto Rico
  3. Comuna Antilla/Puerto Rico
  4. Ruthie Arroyo, Puerto Rico
  5. Brigada Legal Solidaria, Puerto Rico
  1. Narciso Isa Conde, , República Dominicana.
  1. Lourdes Contreras, activista feminista/República Dominicana
  1. Juan Hubieres, Movimiento Rebelde/ República Dominicana
  2. Silvestre de Leon / Republica Dominicana
  3. Nicolás Cruz Trineo, República Dominicana
  4. AfrosRD/ República Dominicana
  5. Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba/República Dominicana
  6. Sergia Galván/República Dominicana
  7. Comité Dominicano de los Derechos Humanos/ República Dominicana
  8. Capítulo Dominicano de la Asamblea de los Pueblos del Caribe/ República Dominicana
  9. Movimiento de Campesinos Trabajadores/República Dominicana
  10. Las Comunidades Unidas / República Dominicana
  11. Partido Comunista del Trabajo (PCT), República Dominicana
  12. Movimiento Popular Dominicano (MPD), República Dominicana
  13. Mónica Riet,  Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití y en defensa de su soberanía, Uruguay.
  14. Diogenes Díaz. Red Afrodescendientes de Venezuela
  15. FUNDALATIN. Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el

           Desarrollo Social / Venezuela

  1. IDHES. Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social/ Venezuela
  2. Madres del Mundo por la Paz/República Bolivariana de Venezuela.

FUENTE AL MOMENTO 

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.