Retraso en pagos del Inabie deja a alumnos sin almuerzo escolar

Imagen00009

SANTO DOMINGO.- Para la mayoría de los estu­diantes dominicanos, el al­muerzo escolar representa el sustento alimenticio de todo el día y a sus padres les aporta tranquilidad, al sa­ber que a sus hijos les pro­porcionan esa vital ración del día.

Sin embargo, no todos los centros educativos del país gozan de ese servicio. Des­de hace una semana, el Li­ceo Unión Panamericana no cuenta con este almuer­zo porque, según el director Evangelista Batista, la supli­dora a cargo de ese centro educativo dice que “hay va­rias facturas atrasadas”.

La misma situación se pre­senta en el Centro de Exce­lencia Salomé Ureña, un plantel escolar que desde hace dos meses no recibe el almuerzo, o sea, desde que los estudiantes volvieron de sus vacaciones navideñas.

La situacion de retraso en el pago es atribuida al Institu­to Nacional de Bienestar Es­tudiantil (Inabie).

En concordancia con el ca­so de la Escuela Unión Pa­namericana, la directora in­terina de la escuela Salomé Ureña, María Cristina, dec­claró que la falta de almuer­zo escolar es justificada por la empresa suplidora a cargo de ese centro, por el hecho de que no le han pagado “varias facturas”.

Solo promesas
Cristina explicó a este diario que ha expuesto la situación en múltiples ocasiones al téc­nico intermediario y contó que en respuesta le fue notifi­cado que “se reactivaría la re­partición del almuerzo”, No obstante, dos semanas des­pués de esa respuesta, aún los estudiantes permanecen sin los alimentos.

Este problema ha provocado que padres, maestros y estu­diantes de esas escuelas se pronuncien contra esa situa­ción, pues a raíz de la falta de almuerzo escolar, los alum­nos pierden una tanda del día porque los directores se ven forzados a darles salida a las 12:30.

“Nosotros nos hemos vis­to en la necesidad de des­pachar a las doce y media a los chicos y en la tarde se­guir desde la virtualidad; pero no es lo mismo, yo no puedo imponer un tiempo a un estudiante para entrar a una clase, cuando desco­nozco si tiene luz, por po­nerte un ejemplo”, especi­ficó Batista, director de la Unión Panamericana.

Inabie responde a Listín
Anoche, el Instituto Nacio­nal de Bienestar Estudiantil respondió a inquietudes de Listín Diario sobre este ca­so, indicando que se encuen­tra “en proceso de solución a la falta de entrega de racio­nes” que afrontan los centros Unión Panamericana y Salo­mé Ureña, en el Distrito Na­cional.

A su vez, revelo dos proble­mas específicos que han pro­vocado la crisis de suministro del desayuno en esas escue­las.

Al respecto, informa que el proveedor a cargo de entre­ga de raciones al centro edu­cativo Salomé Ureña presen­ta una retención de pago por parte de un tercero, que fue notificada a la institución me­diante acto de alguacil.

“Esto conllevó a que el pro­veedor abandonara el servi­cio”, y que el Inabie está “ex­plorando las vías legales para cubrir la falta ajena a nuestra voluntad”.

Mientras, agregó, el provee­dor a cargo del centro edu­cativo Unión Panamericana está entre los afectados “por las inconsistencias en el pa­sado proceso de licitación, lo que ha impedido el pago re­gular”.

Ese proveedor, apuntó, “se encontraba supliendo una cantidad de raciones superior a lo que indica su acta de ad­judicación”, por lo que el In­abie se abstuvo de recibir sus facturas y proceder con el pa­go de anticipo hasta que se verificara su situación.

Carencias entorpecen la labor de aprendizaje
En el Centro de Excelencia Salomé Ureña no solo el almuerzo escolar ha pre­sentado problemas y con­flcitos en la distribucion allí.

Otro de los problemas que le aquejan está rela­cionado con aquellos es­tudiantes que carecen de los dispositivos electróni­cos que, se presume, “fa­cilitan la educación”.

Durante la virtualidad, los matriculados en ese centro educativo tenían la necesidad de buscar la manera de tomar sus cla­ses por sus propias vías, ya que aún la escuela no forma parte de aquella que tiene los aparatos.

Del mismo modo, el Li­ceo Unión Panamerica­na no tiene un salón de informática idóneo, para que los maestros impar­tan sus materias con las facilidades requeridas.

Precariedades
El aula de informática de ese centro educativo está compuesta de un proyec­tor y ocho máquinas que no hacen funcionamiento alguno.

Una maestra, quien de­cidió permanecer en el anonimato, explicó que para educar a sus estu­diantes ella tiene que llevar una laptop, de lo contrario “no habría ma­nera”.

EL MANDATO
Instituido por Ley 66-97
Rol del ente.

El Inabie es responsable de administrar el Pro­grama de Alimentación Escolar (PAE), descar­gando así al Ministerio de Educación de su peso operativo.

Conforme con su crea­ción, tiene como propó­sito “promover el creci­miento y desarrollo inte­gral de los estudiantes a través de programas de alimentación y nutrición escolar”.

FUENTE AGENDA 56

SFMACORIS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.