Cómo Omar Minaya ayudó a los Yankees a lograr el cambio por Juan Soto

Cuando Omar Minaya era asistente del gerente general de los Mets, un joven pasante de los Filis llamado A.J. Preller se presentó.

Recién graduado de Cornell, la pasión de Preller por los exploradores y sus raíces en la ciudad de Nueva York le dieron a él y a Minaya algunas cosas en común. Se formó una fuerte conexión a lo largo de los años, y Minaya finalmente se encontró trabajando para Preller cuando los Padres nombraron a este último su gerente general en agosto de 2014.

«Siempre hemos tenido una gran relación», dijo Minaya, ahora asesor principal de los Yankees, al Daily News. «Le tengo mucho respeto como evaluador. Es un buen evaluador y un explorador. Lo que me gusta de él es que es un explorador».

Antes de que los Yankees comenzaran una serie de tres juegos en San Diego el viernes, Minaya explicó cómo esa relación jugó un papel clave cuando los Bombarderos del Bronx buscaron adquirir a Juan Soto de los Padres de Preller. Finalmente lo hicieron después de que Minaya trabajara como un autodenominado «intermediario» entre Preller y su homólogo de los Yankees, Brian Cashman.

Minaya, ex gerente general de los Mets y Expos, dijo que Cashman lo designó para «iniciar la conversación» con Preller. Dado que los intercambios se reducen a relaciones con más frecuencia de lo que el público podría imaginar, la relación de Minaya con Preller lo convirtió en la elección obvia para tal tarea mientras los Yankees, necesitados de jardines, perseguían el talento generacional de Soto.

Esa búsqueda comenzó en serio en noviembre pasado en las Reuniones de gerentes generales en Arizona, donde Minaya, Cashman y Preller comenzaron a discutir los parámetros para un cambio que involucraría a  siete jugadores, que vio a los Yankees entregar a los lanzadores Michael King, Drew Thorpe, Jhony Brito y Randy Vásquez, el catcher Kyle Higashioka, y el jardinero suplente Trent Grisham.

Desde ese momento, Cashman dejó que el asunto fuera entre Preller y Minaya, dejando claro que él le interesaba que a los Yankees llegara un bateador zurdo importante. Al mismo tiempo, Minaya sabía cuán desesperado estaban los Padres de adquirir pitcheo de calidad y un receptor, por lo que todo hacía sentido. Seis meses después, y Soto ha tenido un impacto determinante en los Yankees que están líderes de su división y están ansiosos por la postemporada, luego de haberse perdido los playoffs el año pasado.

El sentimiento es mutuo, ya que Soto se siente muy feliz en el Bronx. » (cuando llego al outfield), es sólo cosa de darme la vuelta y de inmediato (los fanáticos) se vuelven locos. Sé que hay muchos dominicanos, y todos quieren que les salude. Trato de saludar a la mayoría, pero debo concentrarme en el juego» dice Soto.